Asmodeo

Asmodai | Sydonai | Chammadai | Sakhr

Este personaje es una adaptación personal que parte de la información extraída de diferentes fuentes. La búsqueda de toda esa información, la construcción del personaje y la creación de la cuenta junto con todo lo que la rodea son procesos que requieren dedicación y tiempo.De modo que, se original, no copies.

Lo que vas a leer aquí es una mezcla de datos sacados de fuentes reales y datos inventados con los que he construido mi versión de Asmodeo como demonio de la lujuria.

ÍNDICE

sobre el rolreferenciashistoriarelacioneslugaresheadcanon

Sobre el Rol

Pautas e información importante

⊱ En primer lugar, lo que me gustaría que supieras es que el rol y la cuenta contienen abundante contenido para adultos. Es decir, encontrarás escenas de violencia extrema, delincuencia, inmoralidad, falta de ética, referencias sexuales y, en general, narrativas que pueden resultar de mal gusto y/o chocantes si se sacan del contexto del rol. Debes comprender que Asmodeo es un personaje cuya existencia está dedicada a hacer el mal sin importar nada más.⊱ Aclarado el punto anterior y como no es mi intención ofender ni violentar a nadie con un rol pediría que si algo te incomoda o molesta no dudes en decírmelo. Es muy importante que comprendas que User NO es personaje. Si aún así quieres interactuar te advierto que Asmodeo va a pensar y hacer cosas malas porque es un demonio y es malvado. Esto no quiere decir que a mí, como User, no me guste tu personaje.⊱ Esta NO es una cuenta sexrol. Ni Asmodeo como personaje va a querer follar 24/7 porque no es así como le he construido, ni yo como User voy a buscar estos roles sin justificación coherente de por medio. Tampoco encontrás aquí contenido pornográfico multimedia. Me parece respetable que cada uno haga con su cuenta lo que le dé la gana, pero personalmente no me interesan roles que consistan en que dos personajes se encuentren y follen sin más. Si alguien insiste en forzar el rol para llegar a sexrol dejaré de responder sin dar explicaciones.⊱ Tampoco rolearé tramas de tipo romántico si no es en un AU o con una buena justificación. La razón es que quiero que la esencia del personaje permanezca intacta, es decir, malvada, corrupta y demoníaca. No tengo nada en contra de romantizar y suavizar villanos, pero, como dije antes con el sexrol, esta no es esa clase de cuenta y tampoco lo va a ser. Si quieres saber más sobre el personaje puedes leer toda la info que tengo sobre él y si no te apetece puedo ir dándote información en el transcurso de un rol si es necesario.⊱ Puedo aceptar tramas de casi toda índole, con cualquier tipo de personajes y en cualquier época y/o lugar ya que el contexto de este personaje me lo permite. Eso sí, con lógica y coherencia además de un mínimo de historia o desarrollo. Por otro lado está el hecho de que la mitología judeo-cristiana es bastante compleja y en muchas ocasiones contradictoria por eso quiero remarcar que este personaje es una visión personal. En cualquier caso, si es necesario para el rol, adaptaré el personaje en la medida de lo posible a mitologías y fandoms existentes como Shadow Hunters, Sobrenatural, Crónicas Vampíricas, True Blood, etc.⊱ Siempre avisaré de las intenciones de mi personaje en la parte narrada del rol para que tú, como User, sepas qué quiere hacer o qué piensa. Esto no es una invitación a que tu personaje sepa qué le pasa por la cabeza al mío sino información para ti, para que sepas en todo momento qué va a pasar. No voy a tolerar metarol ni el godmode, así que hagámonos un favor entre todos y no empleemos este tipo de trampas porque no son necesarias: el rol no es una competición. No te montaré una escena, ni mandaré comentarios pasivo-agresivos por la TL, simplemente no responderé.⊱ No busco partner con el que rolear absolutamente todo por eso no daré exclusividad a ningún personaje en concreto. Prefiero formar parte de un grupo heterogéneo con el que tener tramas diversas y buen ambiente que dedicarme a rolear solo con una persona. Si quieres trama dímelo vía Mención o MD y acordamos un inicio o algo concreto, como prefieras. No roleo en MD, solo por menciones, sin excepción.⊱ Para mi esta cuenta es un entretenimiento así que me paso cuando puedo y cuando me apetece. Eso no quiere decir que no cuide mis roles sino que seguramente tarde en responder, especialmente si tengo muchos pendientes. Si quieres trama con mi demonio se cocerá a fuego lento por eso porque no estoy 24/7 disponible.⊱ Si has llegado hasta aquí, gracias por leer.

Referencias

Resumen y Orígenes

Asmodeo, conocido por otros nombres como Asmodai, Sydonai, Chammadai o Sakhr, es un demonio que aparece en al canon católico, en el judío y en los tratados de demonología posteriores.La primera mención a Asmodeo está en la religión persa, el Zoroastrismo. Su nombre viene de esa lengua donde se le llamaba “Ashma-Daeva”, que se traduce como “demonio de la ira”. Además en la religión persa el término “daeva” significa “ser de luz resplandeciente” lo cual da una pista sobre su origen. En los textos sagrados de Persia, llamados Avesta, Asmodeo cumple la función de protector de la sensualidad y de los placeres de la carne, favoreciendo los actos que prescinden de toda ética y moral.La mayoría de las fuentes bibliográficas señalan a Asmodeo como el demonio responsable del pecado de la lujuria y como símbolo del deseo carnal. También se le conoce como uno de los siete príncipes del infierno, una posición que requeriría de mucha astucia y crueldad para obtenerla. Habría un príncipe por cada pecado capital. Además en el descenso al infierno de Dante de la “Divina Comedia” se le identifica con el segundo círculo del infierno, donde irían a parar todos aquellos que pecan de lujuria.Según el papa Gregorio el Grande Asmodeo en su época de ángel celestial había pertenecido a la Orden de los Serafines dentro del orden angelical más alto, pero cayó en desgracia por sus perversas inclinaciones. Dice también que Asmodeo proviene de la unión entre el ángel caído Shamdon y el ángel de la prostitución, Naamah. Algunas fuentes, no todas, tras su caída del cielo emparejan a Asmodeo con Lilith la primera mujer antes que Eva con la que engendraría millares de demonios.

Referencias Judías

En el Talmud judío se relatan varias historias donde Asmodeo es el antagonista. En estos textos no parece ser una criatura tan maligna como en otros libros.En el Testamento de Salomón el rey invoca a Asmodeo para obligarle a ayudar en la construcción del templo a dios y este le hace la predicción de que su reino se dividirá. Cuando Salomón interroga más a Asmodeo descubre que tiene a su némesis en el Arcángel Rafael y que odia las aves porque le recuerdan a Dios. Durante su interrogatorio Asmodeo afirmó ser el hijo de un ángel relacionado con la constelación de la Osa Mayor. Después del interrogatorio el rey le obligó a trabajar en el templo.Un día Salomón le dijo a Asmodeo que no entendía cuál era la grandeza de los demonios si el rey de todos ellos podía ser encadenado por un mortal. Asmodeo respondió que si Salomón le quitaba las cadenas y le prestaba su anillo mágico podría probarle los poderes que poseía. Salomón aceptó. Así fue como el demonio tomó a Salomón y lo llevó volando a cuatrocientos kilómetros de Jerusalén. Después se designó a sí mismo rey, usurpando el trono y la privilegiada posición.Durante tres humillantes años Salomón vagó por la tierra de Israel, viviendo con lo que le daban en las casas donde pedía de comer. Una y otra vez exclamaba: "¡Soy Salomón, Rey de Jerusalén!" pero sus palabras provocaban burlas y risas. "El más sabio de todos los hombres" era ahora considerado un loco de atar. Finalmente Salomón logró regresar pero para entonces Asmodeo ya se había marchado con su anillo.En todas estas historias se menciona el deseo que sentía Asmodeo por una de las esposas de Salomón, Betsabé.

Referencias Cristianas e Islámicas

En el Libro de Tobit del canon católico Asmodeo se encapricha de Sarah, hija de Raquel. Cada vez que Sarah contrae matrimonio Asmodeo mata al marido durante la noche de bodas, llegando a asesinar de este modo a siete hombres. Esto se explica debido a la ley del lavirato, que decía que una viuda sin hijos debía casarse con el hermano o pariente más cercano de su marido muerto.En este libro se describe a Asmodeo como "el peor de los demonios". Con siete maridos muertos y todos diciendo que está maldita, Sarah se plantea suicidarse, pero se arrepiente en el último momento comenzando a rezar desconsolada y buscando ayuda en dios. Este escucha su súplica y envía al arcángel San Rafael, quien desciende a la tierra apareciéndose ante un joven llamado Tobías, pues era este el pariente más cercano del último marido de Sarah. Lo hace en forma de viajero y bajo el nombre de Azarías.Rafael le habla a Tobías de Sarah y el joven se enamora de ella sin conocerla; además le muestra como librarse de Asmodeo. Le explica que debe pescar un pez llamado Glano -especie de siluro de la región de Asiria-, arrancarle el corazón, los riñones y el hígado, y colocarlos sobre las brasas ardientes. Tobías lo hizo y Asmodeo no pudo soportar los vapores desprendidos por este hechizo, huyendo a Egipto. Allí Rafael lo encadenó de pies y manos para que no causase más daños.Durante el siglo XIX parejas en varias regiones de Francia, Alemania y los Balcanes siguieron el ejemplo de Tobías y Sarah, esperando tres días para efectuar la unión carnal tras llevar a cabo el ritual en las brasas con el pescado. En Francia, para sortear esa restricción, las parejas pagaban un diezmo a la iglesia.La historia de Asmodeo y Salomón reaparece en las historias árabes e islámicas aunque Asmodeo suele llamarse Sakhr (roca), probablemente como referencia a su destino ya que en las historias islámicas tras ser derrotado por Salomón este lo encerró dentro de una caja de roca, que rodeó con cadenas de hierro y que después tiró al mar. En esta tradición se cuenta a Asmodeo como el rey de los djinn.

Demonologías

En la mayoría de los libros prohibidos se acusa a Asmodeo de tropelías más bien miserables, como dedicarse a poner obstáculos a la vida conyugal favoreciendo el adulterio. En la clasificación de los demonios de Peter Binsfeld cada uno de los príncipes del infierno representa uno de los siete pecados capitales.En el Ars Goetia aparece como el trigésimo segundo espíritu de su listado, donde se dice que es un rey del infierno fuerte y poderoso. Aparece con tres cabezas: la primera de toro, la segunda de hombre y la tercera de carnero, todas ellas relacionadas con lo licencioso. Monta sobre un dragón infernal y lleva una lanza con un estandarte.Para corromper al humano incitando a que se lo invoque Asmodeo entrega un anillo que está influenciados por los astros, el “Anillo de las Virtudes”, el cual no sería otro que el que le arrebató a Salomón en la historia judía. Los humanos que portan el anillo ganan la habilidad de hacerse invisibles, de leer los pensamientos y de encontrar refugios seguros. Después Asmodeo instruye a su invocador en el arte de la geometría, aritmética, astronomía y artes mecánicas. Cuando alguien invoque a Asmodeo debe ser fuerte, precavido y no retroceder. Cuando el invocador vea aparecer a Asmodeo debe llamarle por su nombre: «¿Eres tú Asmodeo?» y este no lo negará.Algunos demonólogos del siglo XVI le asignaron un mes y consideraron noviembre el mes en el que le poder de Asmodeo era mayor. Le consideraban uno de los responsables de lo ocurrido en Sodoma, Gomorra y sus ciudades vecinas.El demonólogo neerlandés Johann Weyer lo describió como un banquero en la mesa de bacará del infierno donde comandaría 72 legiones de demonios bajo las órdenes de Lucifer. También se le atribuye la paternidad del mago Merlín y se le identifica como protector de los homosexuales dado que esta práctica era vista por la iglesia como una forma de seducción de las fuerzas demoníacas.

HISTORIA

Parte I - Resumen

Asmodeo, príncipe de la lujuria y señor del segundo círculo del infierno, fue en origen un ángel de la orden de los serafines, quienes permanecían bajo el trono de dios cantando sus alabanzas para el correcto funcionamiento del cosmos.Hijo de ángeles, Asmodeo nunca llegó a sentir aquel cometido como suyo pues no lograba sentir la felicidad y la dicha que sentían sus hermanos al cumplir con su deber. Esto le hacía sentir desgraciado e infeliz. A esto se sumaba la secreta e insana atracción que sentía por el arcángel Rafael, con quien mantenía una cercana relación de hermandad.Con la rebelión de Lucifer, Asmodeo pudo verse liberado de esa desdicha, cayendo en desgracia como tantos otros lo cual fue para él una liberación a pesar de verse privado de la luz de dios y del vínculo con su objeto de deseo. Comenzó entonces el camino de Asmodeo como demonio, convirtiendo en misión personal arruinar el mundo creado por dios extendiendo el pecado de la lujuria sobre este.Logró coronarse como señor del segundo círculo del infierno, donde los que pecan de lujuria obtienen su castigo. No atiende a sentimentalismos y desprecia todo lo que se acerca a actos desinteresados. Odia a dios por encima de todas las cosas.Vagó por la tierra y se emparejó con Lilith la primera mujer humana, con la que engendró millares de demonios. El resultado fue que cayó más y más en el pecado y la depravación, convirtiéndose en un verdadero ser de las tinieblas, pérfido, malvado, vicioso e insensible.

Parte II - Principio de los tiempos

Asmodeo nació como un ángel de la orden de los serafines de la unión de los ángeles Shamdon y Naamah. Su función como serafín era rodear el trono de Dios y cantar constantemente sus alabanzas. Un ejemplo sería el trisagio hebreo «Kadosh, Kadosh, Kadosh» («Santo, Santo, Santo es el Señor de los Ejércitos, la tierra está llena de su Gloria»).Los serafines se caracterizan por el ardor y la pureza con que aman las cosas divinas y por elevar a Dios a los espíritus de menor jerarquía solo con su voz. Cantan sin cesar la música de las esferas, regulan el movimiento de los cielos y son la vibración primordial del amor. En presencia de dios cubrían sus rostros y sus pies para protegerse del intenso resplandor que emite este.Los serafines aman lo divino sobre todas las cosas y no hay para ellos mayor dicha que estar bajo el trono del señor cantando. Pero Asmodeo nunca llegó a sentir esa felicidad plena que sí sentían sus hermanos, lo cual le hacía sentir impuro e incompleto. Se preguntaba constantemente qué hacía mal y qué estaba mal en él. Vivía pues con el temor constante de que alguien descubriera que su dicha no era plena. Por ello mentía, fingía la felicidad pura que sus hermanos serafines sí sentían sinceramente. Asmodeo actuaba falsamente y esto solo le hacía sentirse aún peor, porque dios odia la mentira. Nadie sabía de su sufrimiento personal, pues lo ocultaba a todos, incluso a sus más cercanos. Tenía verdadero terror a ser señalado como indigno.Entre esos seres más cercanos a Asmodeo se encontraba el Arcángel San Rafael, con quien, al principio, entabla una relación de hermandad. La compañía de Rafael se convierte para Asmodeo en un oasis de paz, pues con el arcángel logra olvidar, aunque sea momentáneamente, su sufrimiento personal.Al principio Asmodeo cree que es por el don curativo del arcángel, de ahí que busque su compañía asiduamente. Con el tiempo, lo que para Asmodeo era una terapéutica y sanadora amistad, se transforma en una insana atracción que el serafín es incapaz de controlar y que se convierte en una nueva fuente de angustia para él.Su estrategia ante este hecho es tratar de convencerse de que lo que siente y desea es fruto de su admiración hacia Rafael, pues para Asmodeo el arcángel es el símbolo de todo lo que es bueno y vale la pena. “¿Cómo no sentir algo tan fuerte por alguien así?” se dice a sí mismo. Y puesto que ya miente sobre lo que siente al estar bajo el trono de dios, no le cuesta volver a hacerlo sobre el irrefrenable deseo que siente por Rafael. Ni siquiera al arcángel llega a contarle la verdad sobre su sufrimiento personal y mucho menos sobre cuanto lo desea.

Parte III - La rebelión de Lucifer

Con la creación del ser humano llega un periodo convulso al coro celestial. Lucifer se alza como rebelde, despreciando la creación de su padre y negándose a ponerse al servicio de esta pues les considera seres inferiores e indignos. Esta rebelión no surge de un día para otro sino que se va cociendo lentamente bajo la capa de perfecta felicidad del cielo.Lucifer habla con unos y otros, busca en ellos desacuerdos con dios todopoderoso, buscando unir a cuantos más ángeles pueda a su causa. Para él no es necesario que compartan sus ideas contra el ser humano tan intensamente, le basta con cualquier otra razón. Así es como se ve atraído Asmodeo hacia la rebelión, harto del sufrimiento que le producen las normas impuestas por dios.El mundo tal y como lo plantea Lucifer acaba resultándole más y más atrayente. No servirían a la nueva creación de dios, pero sobretodo, no habría estrictas normas sobre lo que uno debería ser, sentir y desear. Según esa visión Asmodeo no sería el error que creía ser, no tendría que comportarse falsamente ante todos por no sentir plena felicidad bajo el trono de dios y no tendría que avergonzarse por desear carnalmente a Rafael. Podrían estar juntos no como hermanos sino como compañeros de vida, compartiendo cosas que estaban prohibidas.De este modo Asmodeo acaba uniéndose a la revuelta tomando partido por el bando de Lucifer pues era el único modo de liberarse de su sufrimiento personal. Descubre además que no es el único descontento con su existencia en el cielo. Sin embargo no todo sale como él desea. Rafael, lejos de apoyarle, se posiciona del lado de dios, lo que para Asmodeo supone un rechazo a la idea de ellos dos y un apoyo a las normas tal y como son, esas mismas que tanto dolor le producen.Después dios expulsa del cielo a sus hijos rebeldes y Asmodeo cae, lejos de Rafael, pero también lejos del sufrimiento que la existencia como serafín le producía. A pesar de haber perdido al arcángel y de verse privado de la luz protectora de dios, Asmodeo se siente al fin liberado.

Parte IV - Tras la caída

Con la expulsión del cielo tras la rebelión de Lucifer, Asmodeo busca su nuevo lugar en el mundo. Ahora no hay nadie que le diga lo que debe pensar, hacer y sentir, no hay normas, no hay caminos buenos o malos. Aunque verse privado de la luz de dios es doloroso, la libertad lo compensa con creces pues al fin puede dejar de pretender ser para comenzar a ser.Así comienza la andanza de Asmodeo por los caminos de la lujuria y el pecado. Ya no hay normas que seguir, por lo que simplemente se deja llevar por lo que desea. Descubre que su don primordial como serafín, el canto, puede ser usado para entonar las melodías que componen a cada ser. Con ese conocimiento lo perfecciona para pulsar determinadas teclas en los seres que le rodean y en si mismo, esas en las que resuenan los deseos carnales. Lleva el dominio de su don hasta prácticamente la perfección, usándolo para su propia depravación y para conseguir poder. Encuentra en el pecado de la lujuria la razón de su existencia.Puesto que no hay normas ni jerarquías los caídos deben establecerlas y el modo de hacerlo acaba siendo la guerra y las luchas fratricidas. Asmodeo, que no está dispuesto a subyugarse de nuevo ante otro ser, lucha también para obtener poder. Logra coronarse como señor de la lujuria y solo admite a Lucifer por encima de sí por el hecho de haberle liberado de su dolorosa existencia en el cielo. Así es como llega a gobernante del segundo círculo del infierno donde son castigados quienes pecan de lujuria.Tras la guerra y tras dejarse llevar una y otra vez por el pecado, no queda nada del serafín que fuera Asmodeo en su época en el cielo. Se convierte en otra cosa, una cosa egoísta, viciosa y malvada, y lo hace consciente y voluntariamente. Es por eso que sus alas se pudren y mueren, muriendo así el serafín y naciendo el demonio.

Relaciones

Arcángel San Rafael

Inicialmente la relación de Asmodeo con Rafael es de hermandad. No es desinteresada para Asmodeo, pues la presencia del arcángel logra mitigar el padecimiento que el serafín sufre por no cumplir felizmente con su cometido primordial, el de cantar las alabanzas de dios. La presencia de Rafael le anestesia de ese sufrimiento y Asmodeo lo achaca al don sanador del arcángel. Esto no quiere decir que Asmodeo se comporte como un mal hermano, es más, la relación entre ellos es ecuánime, buena y sana en el inicio.Con el tiempo y el trato cada vez más cercano, lo que fuera hermandad desemboca para Asmodeo en algo mucho más profundo y egoísta, enamoramiento y deseo carnal. Ha idealizado tanto a Rafael como ejemplo de todo lo que es bueno, válido y puro, que el afecto que sentía se torna en algo cercano a la obsesión. La presencia de Rafael ya no solo hace desaparecer su sufrimiento, sino que además despierta otras cosas en él, cosas que según las normas de dios, no están bien. Asmodeo no rechaza esto hechos, solo los oculta porque sabe que van contra natura.La relación entre ambos llega a un punto de inflexión con la rebelión de Lucifer. Asmodeo se une al camino del díscolo rebelde y Rafael permanece del lado de dios. La confianza y el efecto ganado entre ellos se quiebra y sus caminos se separan, según Rafael, por el egoísmo de Asmodeo, quien es expulsado del cielo junto con el resto de ángeles rebeldes.Esto solo les aleja más, pues Asmodeo abraza la senda del pecado con todas las consecuencias de ello. Pasan entonces a ser enemigos, llegando a enfrentarse en más de una ocasión debido a las transgresiones de Asmodeo con la humanidad. En todas ellas Rafael sale victorioso en combate, lo cual no quiere decir que Asmodeo se arrepienta del camino tomado a pesar de las derrotas. Con ambos teniendo claro que no están arrepentidos de su elección, su relación pasa a ser cercana al odio, encontrando el uno en el otro a su némesis personal.El tiempo les sigue llevando a encontrarse y a enfrentarse hasta casi el hastío. Quién sabe si para comenzar a hallar un punto de entendimiento o para acabar el uno con el otro definitivamente.

Lilith

La relación entre Lilith y Asmodeo se inicia una vez ella abandona el jardín del Edén, dirigiéndose a lo que antes se conocía como la tierra de los demonios, Mesopotamia. En Lilith Asmodeo ve a alguien que lleva una existencia pareja con la propia. Ninguno de los dos aceptaba ser lo que se esperaba de ellos y por esa misma razón ambos fueron expulsados de su hogar por decreto de dios.Además de los caminos paralelos, Asmodeo encuentra en Lilith a alguien más como si mismo, con quien tiene una sintonía que nunca termina y con quien comparte el gusto por los pecados de la carne hasta un punto enfermizo. La conexión entre ambos comienza desde la primera mirada y no llega a agotarse con el paso del tiempo, lo cual fascina a Asmodeo, quien por entonces está acostumbrado a desechar amantes.Parecen saber qué piensa el otro en todo momento, que desea y que siente. Se enfrascan pues en una lujuriosa relación que parece no tener fin y donde no existen los celos, los reproches o las normas. Se dejan ser el uno al otro sin más, convirtiéndose en una especie de matrimonio poco ortodoxo. Así llegan a referirse el uno al otro, como mujer y marido, mas no en el sentido tradicional de la palabra pues ambos carecen de moral. Juntos engendran millares de demonios, poblando la tierra y el infierno de estos.En su camino común del vicio por el vicio, se afanan por corromper a cuantos seres entran en su órbita, jugando con sus existencias y conduciéndoles por el camino de la destrucción, ese que los lleva al infierno. A pesar del paso del tiempo no parecen cansarse el uno del otro, todo lo contrario, pues su relación siempre está viva ya sea permaneciendo juntos o yendo cada uno por su cuenta.

Sarah, hija de Raquel

Nacida en una comunidad pequeña, siervos de dios, el destino que le espera a Sarah es casarse y engendrar prole servil a un dios que no se lo merecía. Al menos así lo veía Asmodeo, quien en su misión de esparcir el pecado de la lujuria por el mundo, dio con la joven mujer, de quien quedó prendado de la belleza y pureza.Por eso cuando la prometieron con el primer hombre Asmodeo no estaba dispuesto a que un vulgar humano se llevara su belleza, sus mejores años y su pureza. El astuto demonio aguardó hasta que el matrimonio se celebró y hasta que los novios estuvieron en la noche de bodas. Hizo entonces su aparición en la cámara nupcial y mató al primer marido, estrangulándolo con sus propias manos.Según la ley del levirato, una viuda sin hijos estaba obligada a casarse con el hermano de su esposo fallecido, por lo que al primer muerto le siguieron muchos más. Asmodeo llegó a matar a siete hombres, siempre en la noche de bodas y convirtiendo a Sarah en una paria en su propia comunidad. Todos la creían maldita por lo que la joven se planteó suicidarse.En el último momento decidió conservar la vida y rezó a dios para que le ayudara. Este le encomendó la misión al Arcángel San Rafael, quien siguiendo la ley del levirato, logra arreglar un nuevo matrimonio para Sarah con su pariente más cercano, un joven llamado Tobías, a quien además enseñó a repeler a Asmodeo. El arcángel conocía bien al demonio, por lo que tuvo éxito y Sarah pudo vivir la vida que se esperaba de ella en matrimonio a los ojos de dios.Asmodeo fue repelido por el hechizo empleado por Tobías y Sarah jamás fue suya de ningún modo pues la magia invocada por Tobías le repelió durante toda la vida de Sarah.

Tobías, hijo de Tobit

Era un joven lleno de fe cuyo padre, Tobit, sufre un accidente cuando le caen en los ojos unos excrementos de ave. Los remedios de los diferentes médicos no hacen sino agravar su enfermedad hasta que acaba por perder totalmente la vista. Además de este hecho, tras la muerte de los siete maridos de Sarah, Tobías, hijo de Tobit, se convierte en el pariente más cercano de la joven, y debe desposarla siguiendo la ley del levirato, por lo que sale de viaje a visitar a sus parientes y tomar por esposa a Sarah.Por el camino, se le aparece el arcángel Rafael en forma humana y bajo el nombre de Azarías y los dos se hacen amigos. Azarías le cuenta toda la historia de Sarah a Tobías, quien se enamora de ella antes de conocerla por la descripción que le da el arcángel: "Es bella y discreta" dice Azarías. Asimismo, le da un remedio tanto para salvar a Sarah como para curar a Tobit: Tobías debe pescar un pez llamado glano y quemar el corazón y el hígado en unas brasas ardiendo; el humo así desprendido espantará a Asmodeo, que huirá para no volver. Para curar la ceguera de Tobit, deberá conservar la hiel del pez.En casa de sus parientes, Tobías desposa a Sarah ante la tristeza de los padres de ella, que creen que el joven morirá igual que los otros maridos. En la noche de bodas, cuando Asmodeo va a atacar a Tobías, él sigue el consejo de Azarías y logra ahuyentar al demonio con el hechizo. A la mañana siguiente, los padres de ella se alegran de verle con vida y les dejan marchar a ellos y a Azarías. De vuelta en casa, Tobías logra curar la ceguera de su padre untándole sobre los ojos la hiel del pez. Cuando se efectúa el milagro, Azarías desvela su verdadera identidad ante todos, que dan gloria a Dios.Asmodeo, quien tiene que huir irremediablemente, se ve privado de su objeto de deseo culpando a Rafael y a Tobías por igual. A uno por inmiscuirse en sus asuntos y al otro por no ser más que otro humano indigno en busca de una vaca de cría joven para perpetuar su patética estirpe.Puesto que no puede tener a Sarah, decide que al menos se vengará de Tobías y espera años para hacerlo, pues sabe que los seres humanos son indignos e impuros y que Tobías acabará pecando y yendo al infierno. Cuando esto ocurre, pues la predicción de Asmodeo es correcta, Tobías acaba en el infierno donde Asmodeo, tras una serie de pactos con otros demonios, logra hacerse con su alma inmortal.Con magia oscura y atentando contra toda natura el demonio logra un cuerpo para el alma de Tobías, a quien esclaviza y convierte en su siervo personal. No solo busca su sufrimiento, también busca borrar todo rasgo de su identidad para lo cual recurre a la tortura física, mental y espiritual. Asmodeo emplea todos sus esfuerzos y finalmente logra lo que desea, un siervo que le sigue ciegamente.Puesto que esto resulta mejor de lo esperado, Asmodeo coloca a Tobías como el siervo de su hogar en el segundo círculo del Infierno, atendiendo cualquiera de sus necesidades y aprendiendo todo cuanto su amo desee que aprenda. Del Tobías que fue en vida queda solo su nombre.

Lugares

El segundo círculo del Infierno

⊱ Regente: Asmodeo
⊱ Situación: Infierno, justo tras el limbo.
⊱ Descripción breve: Lugar de castigo para los que pecaron de Lujuria.
El segundo círculo del infierno se encuentra justo tras el limbo y es el reino de Asmodeo en el Infierno. Como príncipe de la lujuria es él quien debe regentarlo y ocuparse de que quienes sean condenados en el cumplan con la pena que se les impone. Asmodeo ganó este puesto en las luchas primordiales por el control del lugar pues tras sus desgraciado paso como siervo de dios juró servirse solo a si mismo, de modo que no podía permitirse ser subyugado por otros.El segundo círculo es donde comienza el infierno propiamente dicho y en él es castigado el pecado de la lujuria. Allí, como castigo, sopla un viento eterno, violento y ruidoso, que silba incesantemente azotando invisible a quienes allí son castigados. Esta tempestad les golpea hasta reventar sus tímpanos y lacerar su piel. Nunca se detiene, es una violenta corriente sin fin. Tan fuerte sopla que incluso es capaz de levantar a los castigados por los aires, arrastrarlos violentamente por el suelo e impedir que se oiga ni un solo lamento. Todo es viento.El segundo círculo se extiende casi eternamente, pues son muchas las almas que acaban en el lugar. Su suelo está constituido de lecho de roca, duro y cortante. Este se desprende en ocasiones debido a la fuerza del viento. El terreno no es liso, sino que cuenta con montañas, valles, montes, desfiladeros y hondonadas. Escasos y dispares árboles petrificados se reparten por el terreno y no resultan refugio para el vendaval, todo lo contrario, pues sus ramas desnudas son puntiagudas y cortantes como cuchillos.No todo el segundo círculo es así pues Asmodeo y las 72 legiones que comanda para Lucifer deben habitar alguna parte. Estas zonas se encuentran muy dispersas y están excavadas dentro de las montañas, montes y el subsuelo de lecho de roca. No se trata de simples cuevas, son construcciones complejas ataviadas con todo tipo de comodidades y lujos si es necesario, especialmente si quien habita tiene un rango destacado en la jerarquía.Existe una red de túneles muy elaborada que conectan los distintos distritos en los que está dividido el segundo círculo. Son en total 72, uno por cada legión y todos conectan en una gran cámara subterránea donde se celebran desde reuniones hasta combates. Sobre esta, muchos metros más arriba está hogar de Asmodeo en el infierno. Se trata de un lugar excavado en la montaña más elevada y dura. Se le llama comúnmente Sakhr, que significa "Roca".Las legiones tienen libertad para entrar y salir del segundo círculo, no así los condenados que no tienen permitido salir por si mismos. Las normas del lugar las dicta Asmodeo, dejando cierta libertad a cada legión para dictar las suyas en sus respectivas moradas. La mayoría de los demonios que pueblan el segundo círculos son súcubos e íncubos, lo cual no les resta en absoluto valían como ejército.

Sakhr

Es el hogar de Asmodeo en el segundo círculo del Infierno. Está excavado en el interior de la montaña más alta y escarpada a miles de metros por encima del gran salón destinado a la reunión de las legiones de demonios que están a su cargo. La conexión entre esa gran cámara subterránea y la morada de Asmodeo no está del todo clara, por lo que solo el mismo Asmodeo o quien él autoriza puede ir de una a otra indistintamente.Este poder solo lo tendría el señor del segundo círculo pues el “Sahkr”, es una construcción viva, similar a un ente con consciencia, conocimientos y capaz de tomar decisiones cuyas puertas solo se abren y cierran según las normas que dicta su señor. No hay arma, magia o artillería que pueda cambiar esto y solo si el señor del segundo círculo es derrocado cambia la lealtad del lugar. Este consta de:⊱ Nivel superior.
La más alta. Se trata de una construcción palaciega donde se encuentran las estancias privadas de Asmodeo. En este nivel las paredes de roca excavada no son visibles, sino que están cubiertas de otros materiales de que la estancia sea confortable y lujosa. De planta rectangular, tres muros son de roca excavada y el cuarto es de liso vidrio que da al infernal exterior. Este hace que no se cuele ni un solo ruido y permite una vista privilegiada del segundo círculo del infierno, como un gran expositor para el señor gobernante. Sus estancias van desde los salones hasta la biblioteca, pasando por despachos, habitaciones, baños, vestidor y un largo etcétera. Asmodeo solo permite el paso a este nivel sus generales más cercanos, y no siempre; a su siervo Tobías, quien se ocupa del mantenimiento de todo, y sus amantes. En un lugar inexpugnable.
⊱ Nivel Medio
Situada justo debajo del nivel superior. Consta de una estancia octogonal con ocho puertas, una en cada muro. Está excavada en roca pero esta no se encuentra a la vista ya que tiene un lujoso recubrimiento de mármol en suelo y muros. Es una zona de tránsito y su cometido es impedir que nadie suba al nivel superior. Para ello, la propia magia viva del lugar te impide recordar por cual de las puertas entraste, atrapándote en un bucle sin fin pues da igual la puerta que atravieses, si el señor del segundo círculo no quiere que asciendas al nivel superior no ascenderás. Es más, puede conducirte al nivel inferior, la zona de mazmorras.
⊱ Nivel inferior.
No está debajo del nivel medio, si no contiguo a este. Es la zona de mazmorras y salas de tortura. Consta de un único nivel con millares de celdas y cientos de salas de tortura. Puedes terminar en esta tras perderte en la sala octogonal del nivel medio o por decisión de Asmodeo. Por esas celdas han pasado célebres pecadores para recibir su justa penitencia. Una de las celdas es la habitación de Tobías, el siervo personal de Asmodeo. Aquí los muros si son de roca excavada. Hay celdas de varias clases y las más destacadas son a las que les falta un muro, convirtiéndolas en una trampa mortal debido al terrible viento exterior.

HOOCH BUILDING
Red Light District - Amsterdam, Netherlands

Es el hogar de Asmodeo en la actualidad y en la Tierra, donde tiene su base de operaciones cuando no se encuentra en el Segundo Círculo del Infierno. Desde este se desplaza a otros lugares o se reúne con otros entes si es preciso. También es el lugar donde se puede encontrar a Asmodeo si se le anda buscando. Esto no significa que el visitante vaya a ser recibido siempre pues el acceso queda a criterio del demonio, si no que el visitante tendrá la certeza de que el señor del segundo círculo se enterará de que alguien le busca. La elección de la ubicación no es casual pues el "Barrio Rojo", que es donde se sitúa el edificio, está asociado históricamente al vicio y a lo licencioso.El edificio en si recibe el nombre de "Hooch", consta de 8 plantas y esta situado frente a un canal con acceso directo a este también desde el área privada. En apariencia y para el resto del mundo es un edificio de apartamentos de lujo más, sin embargo se trata de una extensión del poder que gobierna en el Segundo Círculo, por lo que no solo Asmodeo puede estar residiendo allí, sino que parte de su corte infernal puede estar haciéndolo dependiendo del momento. Se caracteriza exteriormente por amplísimos ventanales que dejan ver prácticamente todo el interior, una ilusión en realidad.El edificio cuenta con vigilante y seguridad demoniacamente proporcionadas, por lo que colarse supone un viaje directo hacia la muerte. No obstante el portero del edificio, un viejo demonio siervo de Asmodeo, administra con celo los accesos. El alojamiento para visitantes y para la corte demoníaca de Asmodeo se encuentran de la planta 2 a la 6. Las dos últimas plantas son las que suele ocupar Asmodeo; la penúltima para recibir visitas o reunirse con quien sea preciso y la última planta es la residencia del demonio.


Headcanon

El canto del Serafín

Los serafines pertenecen al orden más alto de la jerarquía más elevada entre los ángeles. Su función es básicamente rodear el trono de Dios y cantar constantemente sus alabanzas, como por ejemplo el trisagio hebreo «Kadosh, Kadosh, Kadosh» («Santo, Santo, Santo es el Señor de los Ejércitos, la tierra está llena de su Gloria»).Los serafines se caracterizan por el ardor y la pureza con que aman las cosas divinas y por elevar a Dios a los espíritus de menor jerarquía solo con su voz. Cantan sin cesar la música de las esferas, regulan el movimiento de los cielos y son la vibración primordial del amor. En presencia de dios cubrían sus rostros y sus pies para protegerse del intenso resplandor que este emite.Así pues, Asmodeo usa su primordial don como serafín, su voz, para provocar toda clase de impulsos en los seres que le rodean. Estos pueden verse afectados rapidamente o muy lentamente, pero si existe deseo sexual en una criatura Asmodeo es capaz de despertarlo con su canto, el cual no se reduce a algo puramente auditivo, es decir, taparse los oídos no te libra de la influencia de Asmodeo y su canto.Cada criatura suele requerir de un tipo de distinto de melodía, ya sea en entonación, ritmo, cadencia o letra. Asmodeo, desde su caída del cielo, ha perfeccionado hasta el extremo su don primordial y se regodea usándolo contra la creación más amada de dios, los seres humanos. Y aunque Asmodeo no siente especial desprecio por la humanidad, la corrompe como venganza hacia dios por expulsarle del cielo.

Consecuencias de la caída

Originalmente, Asmodeo como serafín tenía alas como todo ángel que se precie. Eran negras y con las plumas similares a las de las alas de los cuervos. Esas alas, sin ser las más amplias e impresionantes, tenían la particularidad de atrapar la luz a su alrededor, como agujeros negros que reflejan nada.Tras la caída y la posterior corrupción de su ser, Asmodeo padeció la pérdida literal de sus alas, las cuales comenzaron a pudrirse provocándole un terrible padecimiento. Esa corrupción exterior no era otra cosa que la manifestación de su corrupción interior.Finalmente, y tras soportar el padecimiento constante que le provocaban, decidió deshacerse de ellas para sortear así el dolor. De ahí vendría el odio de Asmodeo a los pájaros y que estos le recuerden a dios, en realidad le recuerdan todo lo que ha perdido y todo a lo que ha tenido que renunciar forzosamente.

Las 72 legiones del segundo círculo

Son 72 las legiones que comanda Asmodeo bajo las órdenes de Lucifer. (Fuente: Johann Weyer). Estas habitan en el segundo círculo del infierno y están formadas por demonios de todas clases y orígenes. Predominan, eso sí, súcubos e íncubos, cuya naturaleza no les resta valor como guerreros.- Composición: Cada legión consta de unas 6300 unidades las cuales se reparten aproximadamente en 6000 soldados de infantería y 300 son jinetes.
- Organización: Cada legión se organiza a su vez en centurias de aproximadamente 100 demonios. De estos, entre 10 y 20, son sirvientes encargados de mantener en las mejores condiciones posibles para los que si combaten.
- Tipos: caballería, infantería ligera, infantería pesada y artillería.
- Mandos: Comandante (uno para cada legión), Centurión (uno por cada centuria), Decanus (uno por cada 8-10 demonios de cada centuria).

El anillo de las virtudes

El anillo de las virtudes no es más que un anillo mágico que Asmodeo arrebató al célebre Rey Salomón, el cual era considerado "el más sabio de los hombres". Cuenta la fábula hebrea que Salomón invocó a Asmodeo, le encadenó y le hizo trabajar forzosamente en la construcción del templo más grande en honor a dios.Puesto que no podía liberarse por la fuerza, Asmodeo aguardó su oportunidad para vengarse de su captor. Así un buen día Salomón le dijo a Asmodeo que no comprendía cual era la grandeza de los demonios si un simple humano podía encadenar el rey de todos ellos. Asmodeo le respondió que si soltaba sus cadenas y le prestaba su anillo le demostraría cual era la grandeza de los demonios.Salomón, que por entonces no era muy sabio, aceptó la propuesta de Asmodeo. Así fue como este desterró a Salomón de su propio reino y ocupó su lugar durante un tiempo. Para cuando Salomón consiguió regresar Asmodeo ya se había marchado y llevado su anillo consigo.El anillo de las virtudes permanece siempre en el dedo anular de la diestra de Asmodeo. En ocasiones, si es invocado y si la criatura que le invoca se gana su favor, Asmodeo le presta el anillo, el cual concede poderes a quien lo porta. Permite hacerse invisible, hallar objetos perdidos o escondidos y localizar refugios seguros.El anillo de las virtudes está hecho de plata y originalmente tiene un diseño tosco. Su aspecto va a depender de quien lo lleve y su gusto personal. Sin embargo, siempre va a ser plateado y con el símbolo labrado de algún modo. Además, puesto que es un anillo mágico, se adapta a la talla de quien lo porta.El anillo de las virtudes funciona del siguiente modo:- No puedes prestar el anillo. Sus dones solo funcionan con la persona a quien Asmodeo se lo entregó. Si lo pierdes, te lo roban, o lo extravías, puedes saber donde dirigirte para encontrarlo de nuevo. Su magia solo funciona contigo.
- La invisibilidad que otorga el anillo no es absoluta. Ciertas criaturas pueden detectarte, te vean o no.
- Recuperar objetos perdidos o escondidos con el anillo puede traer sobre ti maldiciones, pero Asmodeo no te lo dirá. Solo lo descubrirás cuando te ocurra.
- El anillo no es un método de teletransporte. “Localizar refugios seguros” significa que puede llevarte a la otra punta del mundo, por ejemplo, a tu casa de la infancia, si te ves en peligro u otra situación límite. Volver a donde estabas es cosa tuya.
- Llevar el anillo puesto significa que Asmodeo sabe siempre donde estás, qué haces, que sientes, qué piensas y qué deseas, pero eso jamás te lo dirá. Quizá, si eres listo, logres intuirlo.
- Puedes devolver el anillo cuando quieras. sin embargo, eso no te librará de las consecuencias de su uso.

Ritual de invocación de Asmodeo

𝐎𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨: Convocar la presencia del demonio Asmodeo para recibir sus enseñanzas o favores.𝐌𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨: Durante las horas de la noche.𝐏𝐚𝐬𝐨𝐬 𝐚 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫:
┉┉⊰ Permanecer con el rostro descubierto en todo momento.
┉┉⊰ Prender un punto de luz a elección con orientación sur. Vela, pequeña hoguera, etc.
┉┉⊰ Nueve golpes diferenciados con manos, objeto o instrumento. (72 legiones comanda Asmodeo / 7 + 2 = 9).
┉┉⊰ Dirigir la vista el punto de luz y con total calma pronunciar lo siguiente, puedes llevarlo escrito si lo necesitas:

┉┉⊰ Nueve golpes diferenciados con manos, objeto o instrumento. aguardar la llegada del demonio.
┉┉⊰ Una vez Asmodeo se ha manifestado, preguntar con claridad: ❝¿Eres tu Asmodeo?❞ y el demonio no lo negará.

La prole de la lujuria

Fuentes canónicas y de tratados de demonología colocan a Asmodeo como amante de Lilith, la primera mujer antes que Eva, con la cual engendraría millares de demonios desde los tiempos de Adán. Sin embargo, esta capacidad para engendrar prole muy rara vez se extendería más allá de Lilith.Tal y como ocurriría con la podredumbre de las alas de Asmodeo tras caer del cielo, su simiente tiende a estar maldita y solo los vástagos que engendrase con Lilith llegarían a la edad adulta. El resto están condenados a no sobrevivir, como si por mandato divino no se permitiese su existencia. Puede haber excepciones, como lo es la del mago Merlín, pero son muy escasas, prácticamente anecdóticas.Así pues quienes quedan en cinta de Asmodeo sufren a menudo complicaciones graves en los embarazos tales como abortos espontáneos, embarazos ectópicos o malformaciones congénitas que provocan que este no llegue a término, llevándose incluso por delante la vida de quien gesta.Y en el raro caso de que se produzca el nacimiento esa prole rara vez sobrevive más allá de unos pocos años, como si muerte y maldición estuvieran íntimamente ligados a su destino.